Repository | Journal | Volume | Article

162377

Utopía sacrificada, utopía traidora, utopía inconclusa

María Lourdes González-Luis Natalia Pais Álvarez

pp. 69-77

Abstract

El ejercicio utópico de la voluntad política que caracteriza el XIX latinoamericano se desgrana en las categorías de unidad continental, unidad cultural, unidad en el concepto de Patria, etc.; clausurando un apretado siglo de extrema densidad social y política, un siglo de utopía en el discurso. Una Ilustración insuficiente, el coste del hibridismo, las comunidades imaginadas, las dependencias encadenadas, las resistencias, los logros y los fracasos, traducen el sacrificio, la traición y la inconclusión de la tarea emancipatoria. Si podemos contemplar hoy día el descubrimiento de América como el comienzo de una empresa civilizatoria, y admirar sus obras más allá del trabajo infatigable de una destrucción que no ha cesado, es sólo en virtud de esta tradición de crítica y resistencia , a lo largo de un proceso social, artístico y literario ininterrumpido hasta el día de hoy.

Publication details

Published in:

(2011) V Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía. Daimon Revista Internacional de Filosofia 4 (Suplemento).

Pages: 69-77

Full citation:

Lourdes González-Luis María, Pais Álvarez Natalia () „Utopía sacrificada, utopía traidora, utopía inconclusa“. Daimon Revista Internacional de Filosofia 4 (Suplemento), 69–77.