Repository | Journal | Volume | Article

162616

La Visión como fundamento último de la Intersubjetividad

José Luis Rodríguez García

pp. 155-172

Abstract

El archivo fundamental de la filosofía posthusserliana está marcado por Sein und Zeit, L´être et le néant y la Phénoménologie de la perception, la obra de Merleau-Ponty que aborda en su parte última el problema de la intersubjetividad a partir de una particular concepción del cuerpo, entendido como «obra de arte». Sin embargo, el fundamento que se desarrolla en la obra del 45 está ceñida a la intersubjetividad actual en sus dimensiones socio-políticas. El presente artículo analiza las obras posteriores de Merleau-Ponty, que se desplazan desde la consideración de la relación entre Percepción y vida cotidiana hasta el tratamiento de la esfera estético-pictórica para desarrollar una teoría de la Visión que debe ser comprendida como un complemento de la teoría de la Percepción y que vendría a proponer una fundamento que transciende la inmediatez para situar en la relación pasado-presente la culminación de la teoría de la Intersubjetividad.

Publication details

Published in:

(2008) Maurice Merleau-Ponty. Daimon Revista Internacional de Filosofia 44.

Pages: 155-172

Full citation:

Rodríguez García José Luis (2008) „La Visión como fundamento último de la Intersubjetividad“. Daimon Revista Internacional de Filosofia 44, 155–172.