Repository | Journal | Volume | Article

162647

Hacia una ontología de la contingencia

José Antonio García-Lorente

pp. 139-148

Abstract

El neo-pragmatismo teorizado por el que puede ser considerado como el pensador más leído e influyente de nuestro tiempo, Richard Rorty, presagia una cultura nueva en relación con la filosofía. El pensador americano se sitúa en el debate abierto, tolerante y flexible de toda la humanidad, negando que haya criterios absolutos, metafísicos, en los que basar la actividad humana. El criterio de justificación y elección entre diversas posturas o visiones del mundo vendrá determinado por los intereses de los miembros y no por correspondencia con la realidad, la naturaleza humana o cualquier principio ahistórico. Sin embargo, la tolerancia, la aceptación del pluralismo, la asimilación de nuevos vocabularios y metáforas… asumen un absoluto, un elemento totalitario, a saber: la contingencia. Aunque pudieran parecer la negación de toda metafísica, las tesis rortyanas albergan y encubren una teoría o metafísica extremadamente fuerte y simple: no hay nada necesario, todo es contingente.

Publication details

Published in:

(2018) La filosofía y los retos de la complejidad. Daimon Revista Internacional de Filosofia 2 (Suplemento).

Pages: 139-148

Full citation:

Antonio García-Lorente José (2018) „Hacia una ontología de la contingencia“. Daimon Revista Internacional de Filosofia 2 (Suplemento), 139–148.