Repository | Journal | Volume | Article

162772

Elias Canetti y el psicoanálisis

Raquel Kleinman Bernath

pp. 119-130

Abstract

El presente artículo, basado en el libro Elias Canetti: Luces y Sombras, pretende aclarar la sorprendente relación de Canetti con Freud y el psicoanálisis. A lo largo de su obra, Canetti no pierde ocasión de atacar a Freud y su movimiento, pero al mismo tiempo su pensamiento corre en paralelo a las ideas fundamentales del psicoanálisis. La relación con Freud, el ’contra-modelo’, es analizada desde la perspectiva psicoanalítica en relación con la pérdida temprana del padre que sufrió Canetti y con la deficiencia que desarrolló en sus relaciones con las figuras paternas, incluidos los modelos positivos, como Kraus, Broch y Sonne. Lejos de ser enemigo del psicoanálisis, tal y como sus frecuentes ataques contra él podrían indicar, el artículo recoge los resultados del estudio comparativo entre las teorías de Freud y Canetti sobre la naturaleza humana y el funcionamiento del aparato psíquico. En él se muestran las múltiples afinidades de Canetti con el psicoanálisis, así como las «pequeñas diferencias», a las que considero afinidades de base no confesadas, pero también las «grandes diferencias», donde Canetti se separa significativamente de Freud, aunque menos de sus seguidores Klein y Bion, con los que comparte ideas fundamentales.

Publication details

Published in:

(2006) Elias Canetti. Daimon Revista Internacional de Filosofia 38.

Pages: 119-130

Full citation:

Kleinman Bernath Raquel (2006) „Elias Canetti y el psicoanálisis“. Daimon Revista Internacional de Filosofia 38, 119–130.